
Degenkolb modernizó este edificio de aulas de tres pisos, que anteriormente se determinó que era “muy pobre” según la Política de seguridad sísmica de la Universidad de California

Degenkolb modernizó este edificio de aulas de tres pisos, que anteriormente se había determinado que era “muy pobre” según la Política de Seguridad Sísmica de la Universidad de California. Una gran parte de la estructura utilizó elementos prefabricados junto con elementos de concreto colados en el lugar. Degenkolb desarrolló un diseño de actualización y análisis ASCE-41 y lo autorizó en solo seis semanas. La modernización usó fibra de carbono (FRP) ampliamente tanto para fortalecer los elementos como para introducir elementos colectores sísmicos. A pedido de la Universidad, el edificio estuvo abierto para ser ocupado de lunes a viernes durante la construcción. El FRP permitió la instalación de la modernización durante los fines de semana y durante las vacaciones de invierno, lo que redujo drásticamente la interrupción de la Universidad.
Características:
Beneficios: