La oficina de ingeniería estructural del futuro
La Gerente General de Degenkolb, Stacy Bartoletti, publicó un editorial en la revista STRUCTURE en julio de 2020. En él, analiza cuál es el futuro de las compañías de ingeniería estructural en la era de la pandemia del coronavirus. Lea el editorial en el sitio de la revista STRUCTURE aquí.
De la revista STRUCTURE:
Mientras escribo este editorial, muchas comunidades y ciudades en los Estados Unidos están comenzando a “reabrir” luego de la pandemia del coronavirus y las órdenes de quedarse en casa. Mi compañía, como la mayoría, hizo la transición a una situación de trabajo completo desde el hogar en marzo con solo problemas y desafíos menores. Nuestro negocio y nuestros empleados se han adaptado notablemente bien. Realizamos reuniones virtualmente a través de videollamadas, desarrollamos y revisamos documentos de construcción compartiendo datos y modelos, accediendo a información a través de la nube o virtualmente desde nuestros servidores, y participando en entrevistas de nuevos proyectos de forma remota. Los empleados están haciendo todo lo posible para mantenerse comprometidos y conectados entre sí.
El éxito con el que hemos hecho la transición a una compañía remota plantea la pregunta de por qué volver a la antigua forma de trabajar en una oficina y por qué no mantener una fuerza laboral completamente remota. Responder a esta pregunta y planificar el futuro no es sencillo. Para nuestra industria, no creo que podamos asumir que lo que hemos hecho durante los últimos tres meses puede continuar a perpetuidad. Si bien puede parecer atractivo eliminar una parte sustancial de los gastos inmobiliarios de nuestro negocio y permitir que todos trabajen de forma remota, no creo que ese sea el futuro de la oficina de ingeniería estructural. Creo que nos daremos cuenta de que nuestras oficinas físicas son importantes para la salud de nuestro negocio y nuestros empleados a largo plazo. Sin embargo, también creo que veremos una fracción mucho mayor de nuestros empleados dividiendo su tiempo entre la oficina y el trabajo remoto. A continuación ofrezco ideas sobre algunos temas que estoy considerando con mi compañía y las razones por las que creo que seguiremos teniendo oficinas.
Conectividad electrónica: este es quizás el problema más sencillo de abordar. Claramente, los últimos meses han demostrado que existen soluciones tecnológicas para permitir que la gran mayoría de nuestros productos de trabajo de ingeniería estructural se completen de forma remota. En mi compañía, planeamos realizar una inversión adicional en nuestras necesidades de conectividad y hardware para brindarles a los empleados la flexibilidad de trabajar de manera eficiente tanto en la oficina como de forma remota. Creemos que esta inversión dará sus frutos en productividad y empleados comprometidos.
Capacitación y tutoría: como compañía de servicios profesionales, gran parte de lo que hacemos depende de un personal altamente calificado que requiere capacitación y desarrollo continuos. Parte de esa capacitación proviene de programas formales, pero creo que la gran mayoría en mi compañía se presenta en forma de tutoría e interacción en proyectos. La formación también va más allá del trabajo técnico. Nuestros ingenieros aprenden cómo interactuar con los clientes, lidiar con situaciones difíciles y comunicarse entre sí al ver cómo lo hacen sus mentores y compañeros de trabajo. La experiencia personal y la inmersión del día a día no se pueden replicar en una videoconferencia. Creo que aún debemos unirnos en nuestras oficinas para desarrollar a las futuras generaciones de ingenieros estructurales de manera efectiva y eficiente.
Salud mental: me preocupa más la salud mental de mis empleados a medida que extendemos el trabajo remoto por más y más tiempo. Como ingenieros, tenemos el estigma de ser solitarios y antisociales. En mi experiencia, eso no es cierto. Nuestro personal prospera al interactuar entre sí y disfruta de las amistades que se desarrollan en la oficina. No creo que se pueda replicar en un entorno completamente remoto. Como ingenieros y como humanos, necesitamos interacción para mantener la salud mental. Durante los primeros meses de trabajo remoto, nuestra productividad fue alta. Aún así, predigo que disminuirá cuanto más tiempo estén nuestros empleados aislados y trabajando en un entorno totalmente remoto.
Separación personal/trabajo-vida: antes de la pandemia, un tema frecuente de discusión era el equilibrio personal/trabajo-vida. Después de tres meses de refugio en el lugar y trabajo remoto, ahora escucho más sobre la separación de la vida personal y laboral. Esto se ha vuelto particularmente desafiante para los empleados con familias jóvenes. Si bien la mayoría de los empleados disfrutan de su capacidad de capturar el tiempo que habrían pasado viajando a la oficina, creo que la mayoría todavía querrá regresar a una oficina para pasar parte de su tiempo de trabajo, creando una separación física y mental entre la vida personal y laboral.
Flexibilidad: a medida que superemos la pandemia del coronavirus, creo que estructuraremos nuestras oficinas y horarios de trabajo para lograr una mayor flexibilidad. En mi compañía, espero que la mayoría de los empleados vuelvan a trabajar en una oficina, pero también les brindaremos más flexibilidad para trabajar de forma remota.
Cultura de la compañía: la cultura de la compañía es difícil de definir, ya que cada compañía de ingeniería estructural tiene la suya. En mi compañía, los elementos que discutí anteriormente contribuyen a nuestra cultura. No creo que nuestra cultura pueda sobrevivir a largo plazo con una fuerza laboral completamente remota; necesita interacciones personales. Una contribución sustancial a la forma en que hemos podido sobrevivir y prosperar, a corto plazo en un entorno totalmente remoto, ha sido la cultura de nuestra compañía y las relaciones construidas durante años de interacciones personales. En esencia, creo que en este momento estamos extrayendo de nuestro banco de cultura y eventualmente tendremos que reemplazar esos recursos.
Como respuesta a mi propia pregunta, creo que mantendremos nuestras oficinas y que la mayoría de nuestros empleados en mi compañía eventualmente querrán regresar a la oficina física con sus compañeros de trabajo, colegas y amigos. También creo que necesitaremos brindar la flexibilidad y las herramientas necesarias para permitir que nuestros empleados equilibren su tiempo entre la oficina y el trabajo remoto.