El equipo de la Ciudad de México visita un hospital dañado

Para aprender de los EQ, Degenkolb visitó un hospital dañado ubicado en la Ciudad de México.  El hospital fue cerrado después del terremoto y se evacuó a los pacientes una hora después del evento.  Construida hace aproximadamente 40 años y antes del terremoto de 1985, la estructura de la pared de concreto resistió bien el terremoto, con daños limitados. A menudo, el funcionamiento de un hospital puede depender del rendimiento de sus sistemas no estructurales.

El hospital sufrió daños en sus paredes interiores de ladrillo y escaleras.  Los ascensores utilizados para transportar pacientes estaban dañados e inutilizables.   Compuesto por múltiples edificios, vimos daños en las juntas de expansión por golpes en el EQ.  En el vestíbulo del servicio de urgencias, el hospital sufrió daños en los techos y la rotura de una tubería de drenaje del techo, lo que produjo la entrada de agua en el hospital.

Al examinar los sistemas en la planta central del hospital, notamos que solo piezas limitadas del equipo mecánico, eléctrico y de plomería estaban protegidas contra sismos, pero no sufrieron ningún daño.  Los sistemas de tuberías dentro de la planta central tampoco sufrieron daños.  ¿Podría el hospital haber sufrido más daños si el evento hubiera sido más grande o el terremoto hubiera sacudido de otra manera? El hospital permanecerá cerrado durante los próximos 12 meses mientras reparan y vuelven a poner en funcionamiento las instalaciones.